¿Pueden los robots impartir justicia? ¿Qué secretos esconde nuestra caca? ¿Cómo serán los antibióticos del futuro? ¿Puede el hierro reconstruir la médula espinal? Estas, y otras preguntas tanto o más interesantes, serán respondidas los próximos días 19, 20 y 21 de mayo en la décima edición de Pint of Science España en Madrid, el mayor evento de divulgación científica gratuito a nivel mundial en el que investigadoras e investigadores de todas las áreas del conocimiento comparten su trabajo en un ambiente muy diferente al habitual: los bares.
En Madrid, Pint of Science se celebrará en más de una decena de bares repartidos por toda la Comunidad de Madrid, con un total de 86 charlas científicas organizadas en 6 áreas temáticas: Mente Maravillosa (Neurociencias, Psicología, Psiquiatría), De los Átomos a las Galaxias (Química, Física, Astronomía), Nuestro Cuerpo (Biología humana, Salud, Medicina), Planeta Tierra (Ciencias de la Tierra, Evolución, Zoología), Tech me out! (Tecnología, Ingeniería, Matemáticas) y Nuestra Sociedad (Derecho, Historia, Política, Arte).
“Nuestro objetivo es acercar la ciencia a la sociedad en un ambiente tan distendido como son los bares”, apunta Irene Gutiérrez, coordinadora de Pint of Science Madrid 2025. De hecho, la selección de los bares no ha sido al azar: “Nos vamos a espacios tan emblemáticos como el Café La Manuela o el Café Gijón, pero también salimos del centro para llegar a otros públicos”, agrega. En concreto, esta edición se celebrará, en horario de 19 a 21 horas, en bares de cuatro distritos de la capital y en dos localidades más: en el Centro habrá actividades en ‘La Terracita’ de Citynizer Plaza-Lavapiés, Café La Manuela, Café Gijón, La Botillería y La Pecera del Círculo de Bellas Artes; en Chamartín, las charlas serán en Moe Club; en Fuencarral-El Pardo será Babel Pub-Bar el que acoja esta X edición del evento, mientras que en Tetuán las actividades se celebrarán en el Mercado de San Leopoldo y Arkose Madrid Cuatro Caminos. Además, el evento se celebrará en Miraflores de la Sierra (Port Douglas, La Boquería, MeVas Pub) y Valdemoro (bar La Terraza).
Entre los ponentes que participan en esta X edición de Pint of Science Madrid se encuentran Alberto Ortiz, catedrático de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid y jefe de servicio de Nefrología e Hipertensión en la Fundación Jiménez Díaz, que explicará cómo y por qué se deterioran los riñones y cómo podemos mantenerlos sanos para vivir más años; Carolina Domínguez Muñoz, ex-directora técnica en la Federación Madrileña de Triatlón, que hablará sobre relación entre el ciclo menstrual y el rendimiento deportivo; Aythami Morales, investigador de la Universidad Autónoma de Madrid reconocido dentro del ranking “World’s Top 2% Scientists” en 2024, que adentrará al público en los fundamentos de aprendizaje de la IA y sus sesgos; Yussy Chinchay, también investigadora de la Universidad Autónoma de Madrid, que compartirá cómo el mundo digital puede ayudar a las personas con autismo; e Ignacio Benedicto, investigador del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas, que presentará avances científicos realizados para intentar encontrar una cura contra la progeria, enfermedad genética muy rara que afecta a 1 de cada 20 millones de niños en el mundo provocando su envejecimiento acelerado.
Por parte del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM) participarán nuestros intestigadores Hisse Martien van Santen con su charla: “Tunear tu sistema inmune para eliminar el cáncer”, el día 20 de mayo en el Babel Pub-Bar (C. de Santiago de Compostela, 36) y David Ruano Gallego que hablará sobre “El poder de tu caca”, el 21 de mayo en “La Terracita” de Citynizer Plaza-Lavapiés (C. de Juanelo, 17). Además, nuestra colega María Santos tocará con su banda Las Biolocas. El programa completo puede consultarse en la web de Pint of Science Madrid.
Como novedades, el festival incorpora la iniciativa ‘Pint KIDS’ con actividades con base científica destinadas a los y las peques de las casas, en el Mercado de San Leopoldo, Arkose Madrid Cuatro Caminos y La Pecera del Círculo de Bellas Artes durante los días 19 y 21 de mayo. En estas actividades, las familias descubrirán plantas traviesas y tierras heladas, el fascinante mundo de la célula, o podrán, incluso, fabricar patatas solares. A diferencia de las charlas para adultos, que son de acceso libre, la participación en las actividades para menores requiere de registro previo.
Otra de las novedades de este año es ‘PINTa a bulo’. Varias de las charlas previstas dedicarán un espacio a desmentir bulos científicos, especialmente los relacionados con salud y medio ambiente. Esta acción se lleva a cabo en colaboración con Infoveritas, una agencia de verificación especializada en poner freno a la desinformación y ofrecer contexto informativo.
Esta X edición no podía tener tampoco una apertura y un cierre convencional. Por ello, a las charlas se les sumarán dos mini conciertos de “Las Biolocas”, un grupo de rock con versiones biológicas de nuestras canciones favoritas y en la que participa María Santos, miembro del Servicio de Análisis Computacional del CBM. Tendrán lugar los días 19 y 21 de mayo en el Moe Club y en el Mercado de San Leopoldo, respectivamente. Además, La Pecera del Círculo de Bellas Artes acogerá un evento que combinará arte y ciencia con una interpretación musical y visual sobre la creación del universo.
Diez años de Pint of Science España
Pint of Science nació en mayo de 2013 en Reino Unido y ya se celebra de forma simultánea en 27 países de los cinco continentes. A España llegó en 2015 y en estas nueve ediciones se han organizado un total de 1.800 eventos en 750 bares en los que han participado más de 4.300 investigadores y 110.000 asistentes. La décima edición será la mayor en cuanto al número de eventos organizados y localidades implicadas.
La asociación sin ánimo de lucro Pint of Science España es la impulsora de la iniciativa en nuestro país, que cuenta con el apoyo y esfuerzo de más de 600 voluntarios y voluntarias, 20 de ellos en Madrid, así como un gran número de entidades patrocinadoras y colaboradoras que hacen posible cada edición.
¡Los días 19, 20 y 21 de mayo se brinda en los bares por la ciencia y su divulgación!
Pint of Science 2025 es un evento gratuito para todos los asistentes, y no sería posible sin el patrocinio de organizaciones como la Universidad Rey Juan Carlos y Proquinorte en Madrid, y 3DforScience, Labbox, Technoform, CESIF, VHIO, Miltenyi, Plan Complementario, JJNN y Vadillo Asesores, a nivel nacional; así como sin la colaboración de bares locales.
Contacto de prensa local:
Ángela R. Bonachera
María del Carmen Fernández Alonso
Responsables de comunicación local Pint of Science Madrid
madrid@pintofscience.es | +34 675 24 05 09 |+34 636 36 06 64
Contacto de prensa nacional:
Sandra Medrano Garcia
Responsable de comunicación nacional Pint of Science España comunicacion@pintofscience.es I +34 653 37 11 35 I +34 646 57 54 69