Un equipo de investigación del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM, CSIC-UAM), liderado por la Dra. Encarna Martínez-Salas, ha identificado un nuevo mecanismo por el cual la proteína Gemin5 regula la producción de proteínas en las células en respuesta a situaciones de “estrés”, como una infección viral.
El trabajo, publicado en la revista científica RNA Biology, muestra que Gemin5 puede detectar la presencia de RNA de doble cadena —una señal típica de virus— y, en respuesta, sufre modificaciones químicas (llamadas fosforilaciones) que cambian su forma y función. Estos cambios le permiten unirse con más eficacia tanto al RNA como a los ribosomas, que son las “fábricas” donde se producen las proteínas.
Si esta activación no ocurre correctamente, Gemin5 pierde estabilidad y su capacidad de controlar la producción de proteínas se ve comprometida, algo que podría tener consecuencias importantes en enfermedades como el cáncer, donde estos procesos suelen estar alterados.
“Lo fascinante de Gemin5 es que actúa como un sensor molecular. Es capaz de adaptarse a señales de estrés y decidir si se produce más o menos proteína en función del entorno celular”, explica la Dra. Encarna Martínez-Salas, investigadora del CBM y líder del estudio.
Este descubrimiento contribuye a entender mejor cómo las células gestionan su maquinaria de producción en situaciones críticas, y abre nuevas vías para investigar posibles alteraciones en procesos como el crecimiento celular descontrolado.
Referencia
Abellán S, Escos A, Francisco-Velilla R, Martínez-Salas E. Impact of Gemin5 in protein synthesis: phosphoresidues of the dimerization domain regulate ribosome binding. RNA Biology. Publicado online el 3 de agosto de 2025. DOI: 10.1080/15476286.2025.2540654