Vuelve el evento de divulgación científica del año. Vuelve La Noche Europea de los y las Investigadoras, que este 2025 vuelve, también, a superarse. Los diez centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ubicados en el Campus de Cantoblanco desembarcarán, el 26 de septiembre, en Espacio Fundación Telefónica. Será una feria científica por todo lo alto para todos los públicos y de entrada gratuita.
La Noche Europea de los y las Investigadoras de Madrid (NIGHTMADRID) es un macroevento de divulgación científica en el que investigadores e investigadoras de todas las áreas de conocimiento sacan su ciencia a la calle para que la sociedad la conozca. Este 2025, y como en ediciones anteriores, el evento estará dividido en dos: uno por la mañana, específico para público escolar (de Primaria y de Secundaria) y que requerirá reserva previa; y otro por la tarde, con muchas más actividades y de entrada libre hasta completar aforo.
“Los centros educativos que consigan plaza para la actividad de la mañana podrán disfrutar de una gran variedad de talleres científicos, además de nuestra tradicional yincana de mujeres Nobel, nuestro ‘Escape Road’”, describe Jesús Ricote, vicedirector del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC) y coordinador del evento. “Pero este año, además, subimos la apuesta y disfrutaremos de la grabación en directo de un capítulo del podcast ‘Ciencia para Leer’, que estará dedicado a los microplásticos”, continúa el también investigador. El encuentro estará dirigido por Carmen Guerrero, de la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del CSIC, y contará con la presencia de varias investigadoras expertas en el campo.
Será por la tarde, a partir de las 16.30 horas, cuando comience una feria científica por todo lo alto cuya entrada es completamente libre: “los centros del CSIC en Cantoblanco trabajamos en prácticamente todas las áreas de conocimiento, y sobre todas ellas habrá talleres o demostraciones científicas”, continúa Ricote. El menú incluye talleres sobre fruta, extracciones de ADN, demostraciones de superconductividad y vacío, un cuentacuentos científico… y un largo etcétera.
Año cuántico
“Este año estrenamos un ‘pasaporte científico’ por el que invitamos a los y las visitantes a pasar por todos los puestos que tendremos desplegados. Quienes más centros visiten, se llevarán un premio al final de la jornada”, explica el investigador, que añade que este pasaporte dará un protagonismo especial al Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas 2025: “la cuántica es un área del conocimiento en la que trabajamos muchos centros del CSIC, y esta Noche Europea será una excusa excepcional para que el gran público la descubra desde diferentes puntos de vista”, añade Ricote.
Los y las visitantes podrán pasear por los diversos puestos de demostraciones científicas de lo más variadas, pero también podrá entrar a talleres a puerta cerrada, donde la interacción con los y las investigadoras será más cercana aún. Además, se invitará al personal a jugar para reflexionar sobre el papel de la mujer en la ciencia en el tradicional ‘Escape Road: a la búsqueda de las mujeres Nobel’, y se reservará un espacio especial para la risa y el asombro con una programación única en el Auditorio.
Rafael Pérez del Real, también investigador del ICMM-CSIC, será el encargado de conducir un nuevo ‘talent show’, un concurso de talentos en los que los y las investigadoras se batirán en duelos artísticos: monólogos, canciones y hasta pintura en directo se darán cita en dos sesiones consecutivas en el Auditorio de Espacio Fundación Telefónica.
El encuentro culminará con un concierto de ‘Las Biolocas’, una banda de música que hace versiones de canciones “de nuestra vida” con nuevas letras vinculadas a la biología y la mujer en ciencia, y una de cuyos miembros pertenece al Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM, CSIC-UAM). La programación completa, así como los pases horarios para algunos talleres y el concurso de talentos, podrá consultase en la web del ICMM. La entrada será gratuita hasta completar aforo.
Centros CSIC Cantoblanco
Los centros que participan en esta actividad son el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM, como organizador), el Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” (CBM), el Centro Nacional de Biotecnología (CNB), el Instituto de Cerámica y Vidrio (ICV), el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (ICP), el Instituto de Ciencias de la Alimentación (CIAL), el Instituto de Física Teórica (IFT), el Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT), el Instituto de Nano y Microelectrónica (IMN) y el Instituto de Investigaciones Biomédicas Sols-Morreale (IIBM).
Información práctica
Título de la actividad: El CSIC te llama esta noche
Lugar de celebración: Espacio Fundación Telefónica (calle Fuencarral, 3, Madrid)
Horario: de 10 a 14 horas (centros educativos) y de 16.30 a 20 horas (público genera)
Es necesario reserva: solo para centros educativos
Más información: https://www.icmm.csic.es/index.php/en/actualidad-y-divulgacion/el-csic-te-llama-esta-noche-noche-europea-de-los-y-las-investigadoras-2025