Cartel de la Noche Europea25

La Noche Europea de los y las Investigadoras en Madrid (NIGHTMADRID) es un evento de divulgación científica a gran escala en el que investigadores de todos los campos del conocimiento llevan su ciencia a las calles para que la sociedad pueda conocerla.

En 2025, los centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Cantoblanco se trasladarán al Espacio Fundación Telefónica para mostrar la ciencia más interesante (y, sí, divertida) que hacemos a lo largo del 26 de septiembre.

La actividad, que es totalmente gratuita, se divide en:

Mañana: feria de ciencias para educación primaria, secundaria y formación profesional.

A lo largo de la mañana, celebraremos una gran feria científica en áreas separadas para educación primaria y secundaria. En el programa, que puede consultar íntegramente en este enlace, contaremos con nuestro famoso «Carrito de la ciencia», exploraremos los secretos del vidrio y la cerámica, descubriremos la sorprendente superconductividad, jugaremos con catalizadores, pilas de hidrógeno y la tabla periódica, y comprobaremos con nuestras propias manos el poder antioxidante de la fruta.

Por supuesto, no faltará nuestro Escape Road: en busca de mujeres Nobel y no Nobel. En esta búsqueda del tesoro, los alumnos se divertirán jugando mientras aprenden los nombres, el trabajo y la historia de grandes científicas de todo el mundo.

Este año, como novedad, los alumnos de secundaria asistirán a la grabación en directo de un episodio del podcast Ciencia para Leer, presentado por Carmen Guerrero, de la Viceconsejería de Cultura Científica del CSIC.

Hay 80 plazas para alumnos de primaria y 130 para alumnos de secundaria.

Por la tarde: talleres exclusivos, feria científica y «concurso de talentos científicos» para todas las edades.

ENTRADA GRATUITA SIN INSCRIPCIÓN NI RESERVA. A las 16:00 horas, abriremos las puertas del Espacio Fundación Telefónica y te invitaremos a recoger tu PASAPORTE CIENTÍFICO, que este año dará especial relevancia al Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas 2025 (IYQ 2025). En la entrada te entregaremos un pasaporte que deberás ir completando con pegatinas a medida que visites todos los centros participantes en el evento: por cada actividad, recibirás una pegatina que deberás colocar en tu pasaporte (en el orden que prefieras) para recibir un regalo final.

Habrá…

Una feria científica con demostraciones científicas de prácticamente todas las áreas del conocimiento.

Talleres a puerta cerrada para explorar diferentes mundos: biología, matemáticas, física e incluso una sesión de cuentacuentos para niños.

Talent show: si en 2024 hubo muchas risas en el concurso de monólogos científicos, este año redoblamos la apuesta con un concurso de talentos en el que el humor y el arte estarán presentes en todas sus formas. Habrá dos horarios: uno a las 17:15 y otro a las 18:20.

Concierto: cerraremos el evento con un concierto de Las Biolocas, que interpretarán versiones de éxitos clásicos de ayer y de hoy con letras biológicas.

Quienes somos

Actividad organizada por los centros del CSIC en el Campus Cantoblanco de la Universidad Autónoma de Madrid: Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM) (coordinador), Instituto de Catálisis y Petroquímica (ICP), Centro Nacional de Biotecnología (CNB), Instituto de Investigación en Ciencia de los Alimentos (CIAL), Instituto de Cerámica y Vidrio (ICV), Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT), Instituto de Física Teórica (IFT), Instituto de Micro y Nanotecnología (IMN), Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM), Instituto Sols-Morreale de Investigación Biomédica (IIBM).

NIGHTMADRID es un proyecto de divulgación científica coordinado por la Fundación madri+d y financiado por la Unión Europea en el marco del programa Horizonte Europa, dentro de las Acciones Marie Skłodowska-Curie, con el acuerdo de subvención n.º 101.162.110.

Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados son exclusivamente los de los autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea ni los de la Agencia Ejecutiva para la Investigación Europea (EREA). Ni la Unión Europea ni la EREA se hacen responsables de ellos.