Programa Científico

Procesos fisiológicos y patológicos

GRUPO DE INVESTIGACIÓN

Neuroepigenética de la fisiológica y patología cerebral

Ernest Palomer Vila

Nos interesa comprender cómo la interacción entre el entorno y la genética favorece cambios epigenéticos en distintos tipos celulares cerebrales, tanto en el cerebro sano como en la patología.
Para contestar nuestras preguntas usamos un enfoque multidisciplinar, combinando el uso cultivos celulares, modelos de ratón y muestras humanas con técnicas punteras de biología molecular y celular con estudios funcionales in vivo.

Investigación

Nuestro laboratorio está interesado en entender los cambios moleculares subyacentes a los déficits cognitivos que ocurren en el envejecimiento cerebral fisiológico y patológico, con especial interés en la enfermedad de Alzheimer. Nuestra hipótesis es que la interacción entre el ambiente y la genética favorece cambios moleculares en tipos celulares específicos en el cerebro, que con el tiempo afectan a la función cognitiva. Por lo tanto, estamos interesados en estudiar como la neuroepigenética específica de cada tipo celular contribuye a la formación de memoria durante el envejecimiento cerebral.

Entre las distintas regulaciones epigenéticas, nos interesa estudiar cómo las modificaciones postraduccionales de las histonas regulan la transcripción génica durante la formación de la memoria y cómo estos mecanismos fundamentales se regulan de forma aberrante durante el envejecimiento cerebral fisiológico y patológico. Hemos demostrado que estímulos que inducen la formación de la memoria conducen a la remodelación de cromatina, favoreciendo la transcripción de genes implicados en la formación de la memoria y que dichos procesos se ven alterados en el cerebro envejecido o en respuesta al beta amiloide, el péptido tóxico asociado a la enfermedad de Alzheimer. Dado el papel de los distintos tipos celulares en la formación de la memoria o su implicación en la neurodegeneración, actualmente estamos diseccionando la neuroepigenética a nivel de tipo celular (neuronas, astrocitos, microglía y oligodendrocitos) en relación con los procesos cerebrales fisiológicos y patológicos.

Para alcanzar nuestros objetivos de investigación, utilizamos diversos modelos experimentales, desde cultivos celulares y modelos de ratón hasta muestras humanas, que analizamos con un enfoque multidisciplinar, combinando así técnicas punteras de biología molecular y celular con estudios funcionales in vivo.

Miembros del grupo

Ernest Palomer Vila

Lab.: 122 Ext.: 4543
epalomer(at)cbm.csic.es

Jose Ruiz Iglesias

Lab.: 122 Ext.: 4520
jose.ruiz(at)cbm.csic.es

Lucía Cañizares Moscato

Lab.: 122 Ext.: 4520
lucia.c(at)cbm.csic.es

Elena Alejandre Ruíz

Lab.: 122 Ext.: 4520
ealejandre(at)cbm.csic.es

Publicaciones representativas

Epigenetic repression of Wnt receptors in AD: a role for Sirtuin2-induced H4K16ac deacetylation of Frizzled1 and Frizzled7 promoters

Ernest Palomer et al.

Single-Cell Quantification of mRNA Expression in The Human Brain

Sarah Jolly et al.

Neuronal activity controls Bdnf expression via Polycomb de-repression and CREB/CBP/JMJD3 activation in mature neurons

Ernest Palomer et al.

Aging Triggers a Repressive Chromatin State at Bdnf Promoters in Hippocampal Neurons

Ernest Palomer et al.

Últimas publicaciones

Cargando publicaciones...

Programas Científicos