W

Presidenta del Comité

Alejandra Gámez Abascal

W

Vicepresidenta del Comité

Esther Serrano Saiz

W

Información de contacto

igualdad(arroba)cbm.csic.es

El Comité de Igualdad del CBM se constituyó en 2021 y sigue las políticas de Igualdad de la Administración General del Estado, del CSIC y del Plan de Igualdad del CSIC. Su creación fue aprobada y cuenta con el apoyo de la dirección del CBM.

El Comité de Igualdad no tiene carácter ejecutivo, sino que actuará transmitiendo a los órganos de dirección del CBM cualquier preocupación relacionada con este asunto. Su actuación debe ajustarse a los Planes de Igualdad del CSIC y de la Universidad Autónoma de Madrid.

Nuestro objetivo es garantizar y fomentar la práctica de la política de igualdad de oportunidades en todas sus actividades, sin distinción de sexo, raza, ideología, edad, orientación afectivo-sexual o religión.

Mantendremos un estrecho contacto con las Comisiones de Igualdad y Mujer y Ciencia del CSIC y con la Unidad de Igualdad de Género de la UAM. Somos miembros del Comité de Igualdad de la Red Intercentros del Campus de Excelencia CSIC-UAM (CBM, CIAL, CNB, ICMAT, ICMM, ICP, ICV, IFT, IIB e IMN), y trabajamos en colaboración en temas de igualdad de género y promoción de investigadoras.

Vacio
Miembros del comité

Miembros:
* Alejandra Gámez Abascal (Presidenta, agamez@cbm.csic.es)
* Esther Serrano Saiz (Vicepresidenta, eserrano@cbm.csic.es)
* José Mª Carrascosa Baeza (jmcarrascosa@cbm.csic.es)
* Beatriz López-Corcuera (blopez@cbm.csic.es)
* Álvaro Sahún (alvaro.sahun@cbm.csic.es)
* Elisa Carrasco Cerro (elisa.carrasco@cbm.csic.es)
* María José Martín Pereira (comunicacion@cbm.uam.es)

Collaboradores:
* Kostas Stamatakis (k.s@csic.es)
* Elena Campos Sánchez (Gondwatec@gmail.com)
* Leyre Campos Talaverón (lcampos@cbm.csic.es)
* Jaime Millán Martínez (jmillan@cbm.csic.es)
* Andres Soto (andres.soto@cbm.csic.es)
* Ernest Palomer (epalomer@cbm.csic.es)
* Ángela Vázquez Calvo (avazquez@cbm.csic.es)
* Cecilia Lara Segura
* Sara Cogliati (scogliati@cbm.csic.es)
* Eva Pajda Szeligowska (eva.pajda@cbm.csic.es)
* César Castellanos (cesar.castellanos@cbm.csic.es)

Objetivos
  • Difundir y promover el conocimiento de las políticas de igualdad del CSIC y de la UAM, y más concretamente, los planes de igualdad de AGE, CSIC y UAM.
  • Dar a conocer las actividades y decisiones institucionales sobre políticas de igualdad.
  • Servir de cauce para las propuestas o sugerencias que el personal de CBM pueda emitir en este ámbito.
  • Atender, con estricta confidencialidad, a cualquier miembro de CBM víctima de acoso, discriminación o cualquier otro tipo de comportamiento inadecuado.
  • Promover políticas de conciliación de la vida laboral, personal y familiar para todos los empleados de CBM.
  • Diagnosticar la situación en el CBM en materia de igualdad, a partir de los datos disponibles en el centro y promover medidas específicas que aborden cualquier área de mejora detectada.
  • Promover la formación de todos los empleados de CBM en materia de igualdad de género y diversidad, así como la formación específica centrada en el tratamiento del acoso sexual y por razón de sexo, preferentemente en el marco del Plan de Formación del CSIC.
  • Promover la igualdad en las estructuras funcionales y organizativas de la CBM de acuerdo con la dirección de la CBM.
  • Fomentar la inclusión del sexo/género en la investigación y la innovación y promover la formación en estas materias, favoreciendo la integración del análisis sexo/género en los proyectos de investigación.
  • Promover, a través de acciones específicas, la visibilidad del papel de la mujer en la CBM, en todas las áreas de trabajo, y la divulgación del papel de la mujer en la Ciencia en general como referencia para las generaciones actuales y futuras.
Noticias y actividades

Ciclo de seminarios de Igualdad

Red de Igualdad Intercentros del campus UAM-CSIC

El CBM colabora con los otros 9 centros de investigación del CSIC del campus de la UAM en actividades relacionadas con el EDI. En concreto, la red ha creado una actividad denominada Escape Road, en la que los participantes pueden conocer a científicas galardonadas con el premio Nobel o las medallas Abel y Fields. La actividad está a disposición del público durante la Noche Europea de los Investigadores y también se presta a colegios, prisiones y otras instituciones.

11F, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

8M, Día Internacional de la Mujer

25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Mes del Orgullo LGTBI

Nuestras celebraciones del mes del orgullo incluyeron un stand con sugerencias de películas, programas de televisión y libros, además de una actividad interactiva en la que nuestro personal podía indicar su orientación sexual.

También expusimos una serie de carteles con información y biografías de científicos de distintas orientaciones sexuales, cedidos por nuestros amigos del ICMM, que puedes ver aquí.

21 de mayo, Día Mundial de la Diversidad Cultural

Para celebrar la multiculturalidad de nuestro centro, organizamos una actividad en la que nuestro personal pudo marcar su país de origen en un mapa con un alfiler.

Sala de lactancia

El CBM cuenta con una sala de lactancia única en el campus de la UAM. Nuestra sala de lactancia está cada vez más equipada y es más agradable, y ahora cuenta con interesantes lecturas sobre los beneficios de la lactancia materna, la posibilidad de donar leche, bibliografía recomendada y textos poéticos y narrativos.

«Es muy cómoda y agradable. El equipo chupa tan rápido que el proceso es muy rápido. Me resulta muy cómodo hacerlo aquí en el trabajo y se hace llevadero y muy útil para mí, que paso muchas horas fuera de casa, disponer de esta sala.»

«La sala de lactancia me parece una pasada, y es algo que me ha quitado mucho estrés, porque he conseguido llegar a los 6 meses con lactancia materna exclusiva y me preocupaba tener que interrumpirla por volver a trabajar. Mil gracias a todas las que habéis hecho posible que haya una sala así en el CBM, la verdad es que no tiene precio. Y los carteles que hay y las frases son preciosas. De verdad que me ha encantado.»

Usuarias de la sala de lactancia.

Gender perspective in research

Incluir la perspectiva de género en la investigación es un reto de derechos humanos, encaminado a lograr la deseada igualdad entre mujeres y hombres. Exige que se lleven a cabo varias acciones encaminadas a aumentar la participación de las mujeres en la investigación y a su estabilización profesional, así como a la incorporación de la dimensión de género en la investigación. Muchos años de investigación han revelado que los prejuicios sexuales y de género son perjudiciales y costosos para la sociedad.

Documentos

Diversidad

La diversidad es un aspecto fundamental de las sociedades humanas, pero no está representada por igual en todos los campos, especialmente en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). La falta de diversidad es evidente en las disparidades de género, el predominio de hombres blancos en la mano de obra y la infrarrepresentación de las personas con discapacidad y las personas LGBTQ+, muchas de las cuales sufren discriminación o se sienten obligadas a ocultar su identidad. Este desequilibrio no sólo afecta a las personas, sino que también limita el potencial de innovación y progreso de la investigación científica, ya que los equipos diversos son más creativos, diligentes y eficaces en la resolución de problemas.

Abordar esta cuestión no es sólo mejorar la ciencia: es una cuestión de derechos humanos y equidad. La verdadera inclusión significa garantizar la igualdad de oportunidades para todos, independientemente de su sexo, raza, orientación sexual u otras características personales. Afortunadamente, la comunidad científica está empezando a abordar este reto, con el apoyo de movimientos sociales y organizaciones que abogan por la visibilidad y el cambio. El Comité de Igualdad de CBM está comprometido con la promoción de la diversidad y la inclusión, alineándose con los esfuerzos globales para crear un campo científico más justo y representativo.

Prevención del acoso

El término «acoso» abarca cualquier conducta ofensiva, humillante, intimidatoria, violenta o discriminatoria por motivos de origen racial o étnico, religión o convicciones, opinión, sexo, género, orientación sexual, discapacidad, edad o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

Tanto el CSIC como la UAM disponen de protocolos contra el acoso sexual y por razón de sexo y el acoso laboral. Su objetivo general es prevenir el acoso en cualquiera de sus formas y afrontarlo eficazmente si se produce.

Contra el acoso – UAM

CSIC Igualdad de género en ciencia