Quienes somos

Comité de Ética de Experimentación Animal

W

Presidenta del Comité

Jose Javier Lucas

W

Vicepresidente del Comité

Cesar Cobaleda

W

Información de contacto

ceea-cbmso@listas.csic.es

Son muchos los avances científicos y sanitarios que han sido posibles gracias a los animales y hasta el momento en que se pueda prescindir de ellos el CBM se compromete a fomentar el uso de las 3Rs: su Reemplazo o sustitución por métodos alternativos, Reducción de su número hasta el menor posible y Refinamiento, procurar los mejores cuidados para aquellos que es preciso utilizar.

El CBM se adhirió en septiembre de 2016 al Acuerdo de Transparencia en Experimentación Animal promovido desde la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE), con la colaboración de la Asociación Europea para la Investigación Animal (EARA) y la Sociedad Española para las Ciencias del Animal de Laboratorio (SECAL).

El Comité de Ética de Experimentación Animal del CBM es el Órgano Encargado del Bienestar de todos los Animales (OEBA) que se utilizan en los proyectos de investigación del Centro.

Vacio
Miembros del comité

Los miembros de este Comité son designados por la dirección del CBM y lo componen personas con la experiencia y los conocimientos necesarios para velar por el bienestar y el cuidado de los animales.

  • Presidente: José Javier Lucas

  • Vicepresidente: César Cobaleda

  • Secretaria: Blanca Estévez

  • Vocales:
    • Laura López
    • Carmen Fernández (asesora externa)
    • Paula García Cicuendez
    • Jose Ignacio Herrero Lahuerta
Funciones
  • Asesorar al personal que se ocupa de los animales sobre cuestiones relacionadas con el bienestar de los animales en cuanto a su adquisición, alojamiento, cuidado y utilización.
  • Asesorar al personal sobre la aplicación del requisito de reemplazo, reducción y refinamiento, y mantenerlo informado sobre los avances técnicos y científicos en la aplicación de ese requisito.
  • Establecer y revisar los procesos operativos internos con respecto al control, la comunicación y el seguimiento de la información relacionada con el bienestar de los animales.
  • Asesorar sobre regímenes de realojamiento o adopción, incluida la socialización adecuada de los animales que vayan a realojarse o darse en adopción.
  • Seguimiento de los proyectos teniendo en cuenta su efecto sobre los animales utilizados así como determinar y evaluar los elementos que mejor contribuyen al reemplazo, la reducción y el refinamiento.