Science and society

News

Éxito del proyecto divulgativo del CBM «Tú aprendes, yo aprendo. Juntos aprendemos mejor» en colaboración con el Centro Educativo Ciudad Joven.

Divulgación

5 mayo 2025

En este proyecto, el personal del CBM recibe formación en carpintería, electricidad, mecánica de motos y peluquería por parte de los alumnos de programas ACE (Aula de Compensación Educativa) y GES (Grupos Específicos Singulares) del centro educativo Ciudad Joven de Vallecas. A cambio, les enseñamos ciencia.

Es una manera de que todos seamos conscientes de lo valioso que es todo tipo de conocimiento, ya sea académico o manual y, sobre todo, de que estos alumnos – niños y jóvenes en riesgo de vulnerabilidad social- se sientan protagonistas y valorados en sus habilidades, fundamental para reactivar su motivación.

Nos alegra mucho poder contaros que ha sido todo un éxito, mejor de lo que esperábamos. Nuestros voluntarios Alberto López, Elena Calvo, Diego Martín, Irene Hernando, Laura Pérez, Marcos Javier Zamora, Daniel Ballesteros, Pedro Peñaranda del CAR (Centro de Automática y Robótica) y nuestro invitado especial Mario Rodríguez del CNB (Centro Nacional de Biotecnología) y su perra Niebla, además de nosotras, María José Martín y MariJose Rodríguez, salimos encantados con el trato y dedicación con el que los alumnos de Ciudad Joven en Vallecas nos habían enseñado lo que sabían. Fueron unos maestros estupendos. Sus profesores nos comentaron con agrado y cierta sorpresa que sus alumnos – cuyo punto débil es la motivación- se habían mostrado interesados en hacerlo bien los días previos a la actividad. Ese día demostraron que, efectivamente, se habían esforzado en organizar sus talleres con dedicación, y siguieron las pautas dadas por sus profesores a la hora de enseñarnos a nosotros. En mi caso, Iván y Érik, mis profesores de electricidad, que me enseñaron a montar un circuito eléctrico, me animaban cada cierto tiempo diciéndome lo bien que lo estaba haciendo, me pedían que repitiese lo que ellos hacían y me preguntaban para comprobar que lo estaba entendiendo, llamándome por mi nombre. El resto de voluntarios relató comportamientos similares en sus jóvenes maestros.

Después, la ciencia hizo su magia, y nuestra charla – apoyada por la intervención de Mario Rodríguez y su perra Niebla- y talleres científicos fueron muy bien acogidos, extendiéndose en el tiempo más de lo imaginado tanto por profesores como por nosotros, porque los chavales querían saber más y hacer más experimentos. Como broche final, en la puesta en común, en la que les informamos de que el proyecto tenía una segunda y quizás tercera fase, se mostraron deseosos de llevarla a cabo.

La dirección y el profesorado de Ciudad Joven consideró nuestro proyecto como muy positivo para el alumnado de Ciudad Joven, ya que, en sus palabras “no es fácil encontrar actividades para nuestro alumnado que les motiven y donde se sientan protagonistas”

Estamos seguros de que no van a olvidar esta visita y esperamos que lo que tratamos de hacerles ver ese día 24 de abril se viera reforzado por los acontecimientos del día 28 de abril, día del apagón. ¿Por qué? Porque los acontecimientos del día 28 demostraron sin lugar a dudas que el sostenimiento de una sociedad, de un país, se consigue con el trabajo dedicado y profesional de todo un conjunto de personas, hombres y mujeres, que saben hacer su trabajo y lo hacen con ganas. Como les dijimos en la charla del día 24, el CBM no solo está compuesto de científicos, sino que su actividad se mantiene gracias a cientos de profesionales de todo tipo – investigadores, técnicos, predoctorales, postdoctorales, personal de servicios científico-técnicos, de mantenimiento, administración, instrumentación, compras, reprografía, limpieza… – sin los cuales el centro de investigación no podría funcionar. Todos somos piezas importantes que contribuyen a que la maquinaria siga en marcha. Y ellos podrían formar parte de esa maquinaria algún día, porque sus conocimientos también son valiosos. En todo caso, esperamos que, en el futuro y con su trabajo, formen parte de las personas que contribuyen a que nuestro país siga funcionando saludablemente, y eso les permita alcanzar sus sueños y ser felices. Si podemos contribuir un poco a ello, entonces este proyecto “Tú aprendes, yo aprendo. Juntos aprendemos mejor” habrá tenido éxito.

More news