Programa Científico
Homeostasis de tejidos y órganos
UNIDADES EN ESTE PROGRAMA
Arquitectura celular y organogénesis Comunicación intercelular e inflamación
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
Polaridad celular
Nuestro objetivo es desentrañar los mecanismos moleculares que subyacen a ciertas enfermedades mediante la investigación de tres temas de relevancia biomédica asociados con el transporte polarizado y la polaridad celular:
1. La formina INF2.
2. Las proteínas de la familia MAL.
3. El cilio primario
Con estos estudios, que utilizan modelos celulares in vitro y metodologías avanzadas de biología molecular y celular, aspiramos a contribuir al desarrollo de estrategias dirigidas a impedir el progreso de la enfermedad.
Investigación
Las forminas son una familia de proteínas crucial para la formación de polímeros lineales de actina. Mientras que la mayoría de las forminas, como mDia1, son reguladas por las proteínas GTPasas de la familia Rho, INF2 se es regulada por la interacción de Ca2+/calmodulina con su extensión N-terminal. Las mutaciones en INF2 producen enfermedades degenerativas específicas que afectan al riñón (glomeruloesclerosis focal y segmentaria) y a los nervios periféricos (enfermedad de Charcot-Marie-Tooth) que se heredan de forma autosómica dominante. En nuestro grupo estamos investigando el mecanismo molecular por el que las variantes patogénicas INF2 producen degeneración celular.
La familia MAL de proteínas integrales de membrana incluye siete proteínas altamente hidrofóbicas. Una característica de estas proteínas es su presencia en subdominios de membrana condensados asociados con el tráfico de membranas y las vías de señalización celular. Específicamente, tres miembros de la familia MAL (MAL, MAL2 y MYADM) desempeñan un papel vital en estos procesos. Al analizar bases de datos genómicos obtenidos a gran escala, hemos identificado correlaciones significativas entre los niveles de expresión de algunos de los miembros de la familia MAL y el pronóstico de varios tipos de cáncer, que abarcan una parte significativa de los cánceres más frecuentes, como son los de cáncer de mama, riñón, pulmón, páncreas y endometrio.
El cilio primario es un apéndice inmóvil de la superficie celular que controla diversas vías cruciales de señalización relacionadas con la proliferación, la diferenciación, la supervivencia y la migración de las células. El funcionamiento defectuoso del cilio primario está vinculado a diversos trastornos tanto del desarrollo como degenerativos conocidos globalmente como ciliopatías. Nuestro grupo ha descubierto el papel del remanente del cuerpo medio (MBR) en la biogénesis del cilio primario. Esta función implica una conexión física entre el MBR y la membrana plasmática, de forma que permite la transferencia de membranas especializadas desde el MBR al centrosoma para ser utilizadas en el ensamblaje de la membrana ciliar. Nuestro trabajo establece por primera vez un vínculo tripartito entre los tres principales orgánulos estructurados con microtúbulos: el centrosoma, el MBR y el cilio primario. Esta nueva visión de proceso de ciliogénesis primaria puede ayudar a comprender las causas de algunas ciliopatías
Miembros del grupo
Isabel Correas Hornero
Lab.: 324 Ext.: 4616
icorreas(at)cbm.csic.es
Miguel Ángel Alonso Lebrero
Lab.: 324 Ext.: 4614
maalonso(at)cbm.csic.es
Laura Fernández Martín
Lab.: 324 Ext.: 4644/45
lfernandez(at)cbm.csic.es
Publicaciones representativas
The MAL Family of Proteins: Normal Function, Expression in Cancer, and Potential Use as Cancer Biomarkers
Leticia Labat-de-Hoz et al.
Structure and function of the N-terminal extension of the formin INF2
Leticia Labat-de-Hoz et al.
Adaptive Lipid Immiscibility and Membrane Remodeling Are Active Functional Determinants of Primary Ciliogenesis
Miguel Bernabé-Rubio et al.
Midbody Remnant Inheritance Is Regulated by the ESCRT Subunit CHMP4C
Javier Casares-Arias et al.