Programa Científico

Interacciones con el entorno

GRUPO DE INVESTIGACIÓN

Biotecnología de probióticos y patógenos intestinales

David Ruano Gallego

El sistema digestivo está ampliamente estudiado, pero no tanto su funcionamiento durante la disbiosis intestinal, como la inflamación y la infección. Especialmente, considerando lo poco que conocemos sobre el papel de miembros clave de la microbiota. Queremos desentrañar las interacciones patógeno-hospedador y desarrollar estrategias basadas en bacterias para tratar enfermedades intestinales.

Investigación

El intestino desempeña un papel fundamental en nuestro cuerpo, no solo en la absorción de nutrientes de los alimentos que ingerimos, sino también en albergar una compleja red de interacciones que involucran a los enterocitos intestinales (células que recubren el intestino), las bacterias del microbioma (microorganismos que habitan en el intestino) y el sistema inmunológico. Los cambios en estos factores pueden perturbar la estabilidad de estas interacciones, lo que permite que bacterias dañinas invadan el intestino y causen enfermedades.

En nuestro laboratorio de investigación, nos enfocamos en estudiar cómo las bacterias patógenas utilizan un mecanismo especializado llamado Sistema de Secreción Tipo 3 para infectar el intestino y evadir las defensas del sistema inmunológico. Estas bacterias emplean proteínas específicas conocidas como proteínas efectoras, que establecen una red de interacciones crucial para su proceso de infección. Nuestro objetivo es desentrañar esta red de interacciones de proteínas para comprender mejor cómo ocurren las infecciones y cómo responde el sistema inmunológico a diferentes estrategias de infección. Para lograr esto, hemos creado cepas mutantes de estas bacterias patógenas. Luego, utilizamos estos mutantes para infectar ratones y observar los efectos que tienen en el intestino. Esto nos permite obtener información sobre los mecanismos detrás de la infección y la inmunidad.

Además, aspiramos a aprovechar el poder de los probióticos para aplicaciones biotecnológicas en el campo de la biomedicina. Utilizando técnicas avanzadas de biología sintética, pretendemos desarrollar métodos para manipular cepas de bacterias poco conocidas. Estas cepas bacterianas tienen el potencial de servir como indicadores de buena salud y ofrecer protección contra enfermedades intestinales. Nuestra investigación busca impulsar las capacidades de estos probióticos como herramientas valiosas para mejorar la salud humana.

Miembros del grupo

David Ruano Gallego

Lab.: 104 Ext.: 4678
druano(at)cbm.csic.es

Laura Gómez Ruiz

Lab.: 104 Ext.: 4678
laura.gomez(at)cbm.csic.es

Ana Jiménez Gutiérrez

Lab.: 104 Ext.: 4678

Marta Aransay Sáenz

Lab.: 104 Ext.: 4678

Alfonso Santos Lopez

Lab.: 104 Ext.: 4678
alfonso.santos(at)cbm.csic.es

Publicaciones representativas

Type III secretion system effectors form robust and flexible intracellular virulence networks

David Ruano-Gallego et al.

The type III secretion system effector network hypothesis

Julia Sanchez-Garrido et al.

A nanobody targeting the translocated intimin receptor inhibits the attachment of enterohemorrhagic E. coli to human colonic mucosa

David Ruano-Gallego et al

Screening and purification of nanobodies from E. coli culture supernatants using the hemolysin secretion system

David Ruano-Gallego et al.

Últimas publicaciones

Cargando publicaciones...

Programas Científicos