Programa Científico

Interacciones con el entorno

GRUPO DE INVESTIGACIÓN

Desarrollo de nuevas estrategias para el control y prevención de enfermedades virales: el virus de la fiebre aftosa como modelo

Francisco Sobrino Castelló

El desarrollo de nuevas vacunas y antivirales eficientes es de creciente importancia para el control de la Salud Global (One Health). Utilizamos como modelo el virus de la fiebre aftosa (VFA) para desarrollar vacunas peptídicas conteniendo epítopos virales B y T. También estudiamos el efecto de la combinación de compuestos dirigidos frente a dianas celulares y virales en la multiplicación de diferentes virus animales y humanos.

Investigación

El virus de la fiebre aftosa (VFA; FMDV) constituye un interesante modelo, de gran importancia económica, para entender como las interacciones entre un virus con elevada capacidad de variación y sus diferentes hospedadores naturales condicionan el control de la enfermedad que produce. Se trabaja en el desarrollo de nuevas vacunas peptídicas marcadoras frente al VFA capaces de inducir respuestas humorales y celulares protectoras empleando como modelos importantes hospedadores naturales del VFA: el cerdo y la vaca. Se trabaja, también, en el análisis funcional de distintas proteínas virales en la estabilidad de la partícula viral, su internalización, el ciclo de multiplicación y la patogénesis molecular del VFA y de otros virus que causan enfermedades vesiculares similares, como el virus de la enfermedad vesicular del cerdo, el virus de la rinitis equina A y el virus de la estomatitis vesicular. Se presta especial atención a la implicación de proteínas no estructurales en la virulencia y el rango de hospedador virales, mediante el estudio de sus interacciones con distintos componentes celulares. Se ha contribuido, también, al estudio del papel que juegan diferentes lípidos celulares en la multiplicación de estos virus y de otros virus animales, como el virus del Nilo Occidental, responsable de una importante zoonosis. Como parte de estos trabajos se ha continuado caracterizando la capacidad del ácido valproico y de otros compuestos antivirales dirigidos contra dianas celulares, como el lauril galato, para inhibir la multiplicación de diferentes virus con envoltura como el virus de la peste porcina africana(VPPA) y los herpesvirus tipo I.

Miembros del grupo

Josefa Bustos Sánchez

Lab.: 105 Ext.: 4522
mjbustos(at)cbm.csic.es

Francisco Sobrino Castelló

Lab.: 105 Ext.: 4493
fsobrino(at)cbm.csic.es

Patricia Mª de León Valdés

Lab.: 105 Ext.: 4522
pdeleon(at)cbm.csic.es

David Fernández Pizarro

Lab.: 105 Ext.: 4522
david.fernandez(at)cbm.csic.es

Publicaciones representativas

The pH stability of foot-and-mouth disease virus particles is modulated by residues located at the pentameric interface and in the N terminus of VP1

Caridi, Flavia et al.

Full protection of swine against foot-and-mouth disease by a bivalent B-cell epitope dendrimer peptide

Esther Blanco et al.

Inhibition of Porcine Viruses by Different Cell-Targeted Antiviral Drugs

Patricia de León et al.

Swine T-Cells and Specific Antibodies Evoked by Peptide Dendrimers Displaying Different FMDV T-Cell Epitopes

Patricia de León et al.

Últimas publicaciones

Cargando publicaciones...

Programas Científicos