Programa Científico

Procesos fisiológicos y patológicos

GRUPO DE INVESTIGACIÓN

Bases Moleculares de las Sinapsis Glutamatérgicas

Francisco Zafra Gómez

En nuestro laboratorio investigaos los mecanismos moleculares que regulan la actividad de los transportadores de neurotransmisores como el glutamato, la glicina, el GABA o la dopamina. Los transportadores controlan el tiempo de residencia de los neurotransmisores en la sinapsis y la excitabilidad de las neuronas, y son la diana de fármacos de gran importancia (antidepresivos tricíclicos, antiepilépticos, antipsicóticos).

Investigación

El trabajo de nuestro laboratorio está dedicado a la comprensión de los mecanismos moleculares de la neurotransmisión, en especial al papel que juegan en ese proceso los transportadores de neurotransmisores. Estas proteínas, localizadas principalmente en las neuronas presinápticas y en las células de glía que envuelven a las estructuras sinápticas, controlan el tiempo de residencia del neurotransmisor en la sinapsis y, por tanto, intervienen en el control de la excitabilidad neuronal. Hemos realizado estudios sobre la regulación y las relaciones estructura-función de diversos transportadores, como los de glutamato gliales (GLT-1 y GLAST), los de glicina GlyT1 (principalmente glial, aunque con isoformas neuronales) y Glyt2 (neuronal), el de GABA (GAT-1, neuronal) y el de dopamina (DAT1, neuronal). Cada transportador no solo tiene una localización celular específica, sino también subcelular, y esto lo consiguen gracias a mecanismos de tráfico específicos que también investigamos. Puesto que el tráfico intracelular es regulado por interacciones con otras proteínas, en nuestro laboratorio hemos realizado estudios sobre la composición de los interactomas de varios transportadores usando técnicas de proteómica (marcaje de proximidad). También estamos interesados en alteraciones genéticas en los genes de los mencionados transportadores, que producen proteínas defectuosas bien en su mecanismo de transporte, bien en su tráfico intracelular. Por ejemplo, en un estudio reciente hemos encontrado una variante patogénica del gen SLC6A1 (variante G307R) que codifica una forma defectiva en el mecanismo de transporte GABA por GAT-1 y que está asociada a una forma de encefalopatía epiléptica y del desarrollo (DEE). Hemos descrito que el tratamiento con farmacochaperonas podría mejorar la actividad de esa y otras variantes patogénicas de GAT-1, lo que es de interés para los pacientes afectados por DEEs.

En los últimos años, hemos mantenido colaboraciones con los grupos del Dr. F.J. Díez-Guerra (CBMSO) sobre el papel de los exosomas en la comunicación entre células nerviosas, con los Dres. B. López-Corcuera (CBMSO) y C. Avendaño (UAM) sobre el papel de las vías glicinérgicas, con los Dres. A. Rodríguez Artalejo (UCM) y D. Bartolomé-Martín en el estudio de la actividad de los canales de sodio y potasio.

Miembros del grupo

Francisco Zafra Gómez

Lab.: 306 Ext.: 4630
fzafra(at)cbm.csic.es

Publicaciones representativas

Functional crosstalk of the glycine transporter GlyT1 and NMDA receptors

Dolores Piniella et al.

Experimental and Bioinformatic Insights into the Effects of Epileptogenic Variants on the Function and Trafficking of the GABA Transporter GAT-1

Dolores Piniella et al.

Proximity labeling methods for proteomic analysis of membrane proteins

Francisco Zafra et al.

Identification by proximity labeling of novel lipidic and proteinaceous potential partners of the dopamine transporter

Dolores Piniella et al.

Últimas publicaciones

Cargando publicaciones...

Programas Científicos