Un estudio recientemente publicado en la revista Gut Microbiome revela que pequeñas variaciones en la dieta y en las hormonas sexuales pueden transformar de manera notable la microbiota intestinal y, con ello, influir en la evolución del Alzheimer. El trabajo, realizado por los Drs. Francisco Wandosell (Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, CBM-CSIC-UAM) y Lara Ordoñez‑Gutiérrez (Universidad Complutense de Madrid), ha analizado durante tres meses a ratones modelo de la enfermedad de Alzheimer (APP/PS1) y sus hermanos sanos, sometidos a distintas dietas y condiciones hormonales.
Los resultados demuestran que cuando los animales se mantienen en una dieta estándar, las diferencias en microbiota entre los ratones con Alzheimer y los sanos son mínimas, mientras que las hembras presentan un perfil microbiano claramente distinto frente a los machos. Este perfil cambia de forma significativa cuando los machos son castrados, situándose en un punto intermedio entre machos intactos y hembras, lo que demuestra el papel clave de las hormonas sexuales, como la testosterona, en modular la diversidad bacteriana intestinal.
El panorama cambia drásticamente al modificar de forma controlada los ácidos grasos ω-6 y ω-3 de la dieta. Incluso con cambios pequeños, se generan grandes variaciones en la diversidad de la microbiota. De forma destacable, los ratones con Alzheimer alimentados con dietas bajas en ω-3, que empeoran su patología, desarrollan perfiles de microbiota asociados a un mayor potencial inflamatorio y patológico.
“Estos resultados muestran de manera clara que la dieta y las hormonas sexuales modulan profundamente la microbiota, y que esta interacción puede tener un impacto directo en el envejecimiento y en la progresión de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer”, afirma Francisco Wandosell, investigador del CBM. “Comprender cómo se influyen mutuamente microbiota, hormonas y cerebro es esencial si queremos diseñar estrategias de prevención y cuidado durante el envejecimiento”.
Este estudio refuerza la importancia de investigar la relación entre dieta, hormonas y microbiota intestinal en el contexto de enfermedades neurológicas, abriendo nuevas oportunidades para la prevención y el cuidado de personas con riesgo de desarrollar Alzheimer.
Referencia
Ordóñez-Gutiérrez, Lara & Wandosell, Francisco. (2025). Sex hormones and diets rich in polyunsaturated ω-6/ω-3 fatty acids modify microbiota distinctly in a mouse model of Alzheimer’s disease. Gut Microbiome. 6. DOI: https://doi.org/10.1017/gmb.2025.1000