Science and society

News

Obituario: Antonio García-Bellido

News

12 noviembre 2025

Antonio García-Bellido, científico con un amplio reconocimiento internacional, numerosos premios y honores académicos y fundador de la llamada “escuela española de Biología del Desarrollo”, falleció el día 10 de noviembre en Madrid a los 89 años de edad.

 

La vida profesional de Antonio, como le conocían sus estudiantes, colaboradores y compañeros de profesión, estuvo centrada en la mosca del vinagre, un organismo que desde comienzos del siglo XX ha sido utilizado en estudios de genética. Utilizando este modelo experimental, Antonio pudo realizar numerosas conexiones entre los genes y los procesos de desarrollo que sufrimos todos los organismos multicelulares, que esencialmente implican la transición desde un estado unicelular (el “cigoto”) a una estructura muy compleja y perfectamente dimensionada formada por millones de células organizadas en tejidos y órganos.

Antonio vivió en una época científica llena de sólidos avances y transformaciones conceptuales, siendo testigo tanto de la cimentación de la Biología Molecular en los años 60 del siglo XX, como de la secuenciación de los genomas en los años que rodean al cambio de siglo y la explosión de técnicas analíticas y de imagen de gran poder descriptivo y precisión que dominan el panorama actual.

Durante estas transformaciones conceptuales, Antonio mantuvo una fijación en explicar los procesos de desarrollo en términos de las actividades de las células dirigidas por su información genética. Las etapas formativas de Antonio García-Bellido le permitieron exponerse a las escuelas de pensamiento más influyentes de su momento, empezando por la aproximación fisiológica de Vincent Wigglesworth en Cambridge, las técnicas más propias de la embriología experimental desarrolladas en Suiza por Ernst Hadorn y la genética que se realizaba en Estados Unidos por los que fueron sus colaboradores Edward Lewis y John Merrian.

Antonio fusionó estas aproximaciones en una moderna genética del desarrollo, dedicada al análisis de la contribución de los genes al desarrollo normal que alcanzó su máxima dimensión cuando el acceso a la secuenciación del ADN permitió determinar el alto grado de conservación que existe en la secuencia de los genes relevantes entre organismos tan diferentes como una mosca y un ser humano.

Antonio era una persona orgullosa de sus éxitos profesionales y a la vez carente de toda vanidad, pero es seguro que su máxima satisfacción fue poder disfrutar tanto de su legado familiar, representado por sus hijos Antonio, Juan, Diego y Elvira y sus numerosos nietos, como de su legado profesional que abarca no sólo a aquellos que tuvieron el privilegio de trabajar en su laboratorio, sino también a innumerables colegas a los que influyó de manera determinante con la fuerza de su personalidad, rigor, talento y dedicación a la tarea científica.

Jose Félix de Celis
Profesor de Investigación del CSIC en el CBM

More news