Presidentes del Comité

Miguel Manzanares

Laura Formentini
El programa TRAIN@CBM para investigadores en la parte temprana de su carrera (ECR, incluyendo investigadores predoctorales y postdoctorales), tiene como objetivos:
a) PREPARAR a los investigadores en formación para el mercado laboral en el mundo académico, la industria y otros ámbitos
b) CREAR una comunidad integrada en el CBM
c) ATRAER talento internacional
d) PROMOVER el papel de la mujer en la ciencia
Nuestro Comité TRAIN@CBM está compuesto por dos investigadores principales de cada Programa científico del CBM junto a otros miembros, y se encarga de alcanzar estos objetivos.
Vacio
Miembros del comité
- Presidentes: Miguel Manzanares y Laura Formentini
- María Gomez Vicentefranqueira
- Claudio Toma
- Catalina Ribas
- Marta Perez Pereira
- Carlos Estella
- Alvaro Sahún
- Enrique Gabandé
- Maria José Martin Pereira
- Valentín Riomoros
Programas y actividades
- Comité Asesor de Tesis Doctorales (PhDAC): Cada investigador predoctoral tendrá un comité asesor. En él participarán el supervisor, un asesor interno y otro externo con experiencia demostrada en el tema de investigación. El supervisor y el candidato propondrán los asesores, y el Comité TRAIN@CBM aprobará las propuestas. El PhDAC se reunirá anualmente para fijar los objetivos y el plan experimental; supervisar los avances y solucionar los obstáculos experimentales, conceptuales y prácticos. El investigador predoctoral presentará y discutirá los objetivos y progresos con el PhDAC y después de esto los asesores se reunirán con el doctor y el supervisor por separado. Por último, el supervisor redactará un informe para el comité.
- Programa de formación CBM: nuestro recién creado programa de formación para investigadores predoctorales, postdoctorales y más, consiste en cursos, charlas y talleres sobre diversos temas claves para la carrera académica. Para los estudiantes de doctorado, estas actividades se organizan a lo largo de los cuatro años de sus estudios de tesis. Las actividades abarcan temas que van desde la integridad y la ética de la investigación hasta la transferencia del conocimiento científico, la redacción científica y de tesis, etc. Contamos con facilitadores expertos de nuestra comunidad, proveedores externos y colaboradores de distintos sectores para impartir estas actividades.
- Escuela de Ética e Integridad Científica: como parte del Programa de Formación de CBM, la Escuela de Ética es un programa de 1 día de duración organizado junto con el CSIC (Comité de Ética), la UAM (Comité de Ética en Investigación Animal), los Comités de Ética en Investigación del ISCIII (investigación clínica) y la Comisión para el Uso de Células y Tejidos Humanos del ISCIII.
- Ciclo de seminarios Off-Academia: organizadas cada dos meses, estas charlas ofrecen orientación en opciones profesionales no académicas para ayudar a nuestros investigadores noveles y a la comunidad científica del CBM a explorar y conocer mejor diversos sectores profesionales de interés.
- Oficina Help@Hand: dos miembros del Comité de Formación actúan como contacto de primera línea para resolver cuestiones académicas o laborales de los doctorandos y posdoctorandos.
- Mentorazgo: El programa CBMent asigna un mentor a nuestros investigadores noveles. Los mentores siguen el progreso de los investigadores y proporcionan orientación siempre que sea necesario. Los mentores se asignan de común acuerdo con los participantes, bajo la supervisión del director del programa CBMent, el profesor Ginés Morata.
- Formación adicional: para ayudar a los investigadores que inician su carrera, el CBM puede proporcionar financiación para participar en cursos de gestión de laboratorios organizados por EMBO, o en actividades similares disponibles.
- Escuela transversal: Los estudiantes de doctorado tendrán dos co-supervisores de diferentes disciplinas, se organizará conjuntamente con los Centros de Excelencia Severo Ochoa del campus de la UAM (física IFT, matemáticas ICMAT, nanotecnología IMDEANano).