Programa Científico
Procesos fisiológicos y patológicos
UNIDADES EN ESTE PROGRAMA
Neuropatología molecular Redes metabólicas y de señalización en la enfermedad
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
Medicina traslacional en errores innatos del metabolismo y otras enfermedades genéticas raras
La combinación de aproximaciones multiómicas, el análisis de datos, los modelos experimentales y plataformas adaptadas abre un futuro esperanzador para los pacientes con enfermedades genéticas raras. Esta convergencia de diferentes áreas permite:
• Desarrollar un diagnóstico más preciso y personalizado.
• Identificar nuevas dianas terapéuticas.
• Diseñar terapias avanzadas más eficaces y seguras.
Investigación
El objetivo del grupo es transferir el conocimiento de investigación básica a la práctica clínica para avanzar en la incorporación de nuevos y mejores métodos de diagnóstico, prevención o tratamientos avanzados en enfermedades metabólicas hereditarias (EMH), uno de los grupos más extensos de enfermedades raras (1 de cada 800 recién nacidos tiene uno). Aunque la secuenciación genómica de alto rendimiento ha acelerado drásticamente el descubrimiento de nuevas asociaciones de genes y patología en el área de los EMH, transformando la Medicina Metabólica proponemos como primer objetivo abordar las ineficiencias de las tecnologías actuales cuando se enfrentan a detectar elementos repetitivos largos (ej. LINE), alteraciones en el número de copias, variaciones estructurales o defectos epigenéticos en DNA o RNA como causa de patología a través de la secuenciación de tercera generación en combinación con metabolómica, transcriptómica y epigenómica. Esta estrategia se combina con una plataforma de genómica funcional para descifrar el impacto clínico de los defectos de splicing, exónicos e intrónicos, de las variantes no codificantes y de las variaciones estructurales o movimiento de trasposones.
Nuestro segundo objetivo es promover la investigación en estrategias terapéuticas avanzadas basadas en la utilización de sistemas biocompatibles de nanopartículas cargadas de compuestos químicos pequeños (chaperonas farmacológicas, reguladores de la proteostasis), fármacos de reposicionamiento, RNA (mRNA terapéutico, terapia antisentido) o proteínas terapéuticas. Para la evaluación preclínica de los distintos fármacos trabajamos en el desarrollo de una plataforma preclínica de organoides hepáticos y cerebrales obtenidos por diferenciación de iPSC humanas en la que probar la eficiencia y eficacia de potenciales fármacos previo a la evaluación en los modelos animales disponibles. Además, los modelos son generados por edición, activación o inhibición de genes por CRISPR avanzando en la línea de la utilización de estos sistemas como potencial terapia.
Finalmente, trabajamos en la identificación de nuevas dianas terapéuticas y biomarcadores mediante la integración en modelos computaciones de datos multiómicos.
Proyecto Financiado por el ISCIII (PI22/00699) y proyectos ACCI CIBERER
Miembros del grupo
Belén Pérez González
Lab.: 220 Ext.: 4566/7830
bperez(at)cbm.csic.es
Pilar Rodríguez Pombo
Lab.: 220 Ext.: 4628
mprodriguez(at)cbm.csic.es
Rosa María Navarrete López de Soria
Lab.: 220 Ext.: 4596/7830
rnavarrete(at)cbm.csic.es
Mª Fátima Leal Pérez
Lab.: 220 Ext.: 4596/7830
fleal(at)cbm.csic.es
Mª Alejandra Gámez Abascal
Lab.: 220 Ext.: 4596/7830
agamez(at)cbm.csic.es
Arturo Martín Martínez
Lab.: 220 Ext.: 4596
Patricia Pascual Vinagre
Lab.: 220 Ext.: 4596
Rafael Hencke Tresbach
Lab.: 220 Ext.: 4596
Publicaciones representativas
Pathogenic variants of the coenzyme A biosynthesis-associated enzyme phosphopantothenoylcysteine decarboxylase cause autosomal-recessive dilated cardiomyopathy
Irene Bravo-Alonso et al.
Hepatocyte-like cells differentiated from methylmalonic aciduria cblB type induced pluripotent stem cells: A platform for the evaluation of pharmacochaperoning
Á Briso-Montiano et al.
Insight on molecular pathogenesis and pharmacochaperoning potential in phosphomannomutase 2 deficiency, provided by novel human phosphomannomutase 2 structures
Alvaro Briso-Montiano et al.
Pathogenic variants in GCSH encoding the moonlighting H-protein cause combined nonketotic hyperglycinemia and lipoate deficiency
Laura Arribas-Carreira et al.