- Convocatoria de ayudas del Subprograma Ramón y Cajal 2021.
En el BOE del 29 de diciembre se publicó el extracto de la Resolución de la Presidencia de la Agencia Estatal de Investigación, por la que se aprueba la convocatoria de ayudas del Subprograma Ramón y Cajal 2021.
La Agencia Estatal de Investigación (AEI) ha realizado una reforma de las convocatorias posdoctorales Ramón y Cajal y Juan de la Cierva. Desaparece la figura de “Juan de la Cierva Incorporación” para hacer la carrera más corta, quedando incluida dicha figura dentro del Contrato Ramón y Cajal. Por ello, de las 647 ayudas convocadas, se han reservado 278 para jóvenes investigadores (grado de doctor obtenido después de 01/01/2017), además de 12 para personal investigador con discapacidad igual o superior al 33% y 10 para el turno RYC-INIA-CCAA.
La finalidad de estas ayudas es promover la incorporación de personal investigador, español y extranjero, con una trayectoria destacada en centros de I+D españoles, con el fin de que adquieran las competencias y capacidades que les permitan obtener un puesto de carácter estable en un organismo de investigación del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación. La duración de las ayudas es de 5 años y este año como novedad la han dividido en dos fases: una primera fase cuyo objetivo es afianzar las capacidades adquiridas durante una primera etapa previa de formación posdoctoral, y una segunda fase a la que se podrá acceder a partir del 4º año una vez hayan obtenido la evaluación positiva de la actividad científico-técnica con criterio para ser investigador R3, dirigida a adquirir las competencias y capacidades que permitan obtener un puesto de carácter estable.
En el siguiente enlace Ayudas para contratos Ramón y Cajal 2021 pueden encontrar la resolución completa de la convocatoria, así como las preguntas frecuentes y modelos de documentos que los investigadores deben presentar en la solicitud.