CENTRO DE BIOLOGÍA MOLECULAR SEVERO OCHOACaptura de pantalla 2022 09 14 a las 10.27.10    

Cultura científica

Image
Programa 4ºESO+empresa de la Comunidad de Madrid

programa 4ºESO empresa

 

El CBM participa en el programa 4ºESO y Empresa de la Comunidad de Madrid.

Los destinatarios son alumnos que cursen 4º de Enseñanza Secundaria. 

OFERTA CURSO ACADÉMICO 2021-2022

Plazas ofertadas: 12

Plazo para solicitar las estancias: 7 - 14 de febrero.

Fechas para la realización de las estancias: 27-30 de marzo (4 días)

Se realizarán prácticas en los siguientes servicios:

  • Fermentación
  • Animalario
  • Cultivos
  • Genómica y NGS
  • Proteómica
  • Microscopía Óptica y Confocal
  • Microscopía Electrónica
  • Citometría de Flujo
  • Bioinformática
  • Programa Homeostasis de Tejidos y Órganos
  • 3 Laboratorios de Investigación

Para la inscripción:

LA SOLICITUD VIA FORMULARIO SE DEBE ENVIAR EXCLUSIVAMENTE DESDE EL CENTRO EDUCATIVO. NI LOS ALUMNOS NI LOS PADRES PODRÁN SOLICITARLO.

IMPORTANTE!! CADA CENTRO DEBERÁ ENVIAR UN SOLO FORMULARIO PORQUE SÓLO SE ADMITIRÁ A  1 ALUMNO/A POR CENTRO EDUCATIVO (si se envía más de una solicitud, no se tendrá en cuenta ninguna)

Normas y procedimientos para solicitar estancias en el CSIC

Programa 4ºESO+empresa de la Comunidad de Madrid

 

Curso académico 2018-2019

12 estudiantes de secundaria participaron en el programa durante este curso académico

4ESOempresa Página 1

La ciencia y la tecnología forman parte de nuestro acervo cultural y reclaman, o deberían hacerlo, la atención de los ciudadanos.

Dentro del programa de Divulgación y Fomento de la Cultura Científica, el CBMSO participa en múltiples actividades. Entre otras: visitas guiadas por los departamentos científico-técnicos para alumnos preuniversitarios –actividad que se lleva haciendo ininterrumpidamente durante más de un cuarto de siglo y en la que nuestro Centro es pionero en España; diversos cursos para profesionales de la enseñanza; programas específicos como el de 4ºESO+empresa de la Comunidad de Madrid, o el de Alumnos Finalistas de la Olimpiada Española de Biología; diversas actividades –charlas, talleres- durante la Semana de la Ciencia; participación en Ferias de Divulgación Científica; seminarios de divulgación científica en Centros, Colegios o Institutos de educación secundaria –principalmente durante la celebración de las Semanas Culturales-. Asimismo, por la excelencia de su investigación y la capacidad de divulgación científica de algunos de sus miembros, el CBMSO cuenta con una larga tradición de colaboración y participación en infinidad de medios de comunicación, Prensa, Radio, Televisión o Medios Digitales.


José Antonio López Guerrero
Director del departamento
Almudena Hernando
Responsable técnico
Begoña Aguado
Mar Ruiz
Noemí Tabanera
Colaboradoras

 

Semana de la Ciencia 2021. Jose Antonio López Guerrero: Pandemia ni nueva ni la última

 

Semana de la Ciencia 2021. Servicio de Genómica y Secuenciación Masiva: PCR COVID. En que consiste

 

Semana de la Ciencia 2021. Servicio de Genómica y Secuenciación Masiva: Secuenciación COVID. ¿En que consiste?

 

Semana de la Ciencia 2020. Jose Antonio López Guerrero: Coronavirus: Veni, vidi, vici 

Documental "Dentro de la célula / Inside the cell"

La tesis de Rebeca (2004)

¿De que están hechas las células?

¿Cómo se crea una célula a partir de otra célula?

¿Cómo convierten las células los alimentos en energía?

¿Por qué tenemos tantos tipos de células en nuestro cuerpo?

¿Cómo obtenemos células tan distintas con un único material genético?

¿Cuál es el lenguaje de las células?

¿Cómo se defienden las células y cómo defienden a nuestro organismo?

¿Por qué mueren las células?

Vídeo 25 aniversario CBMSO (2001)

virus-ni-vivos-ni-muertos.jpg
Virus: Ni vivos ni muertos (José Antonio López Guerrero) Ed. Guadalmazán. 2018

«En solo unas décadas, los virus han pasado de ser considerados subproductos de la evolución, a situarse para muchos en el centro de las teorías evolutivas sobre los orígenes de la vida en nuestro planeta». Albert Bosch, presidente de la Sociedad Española de Virología.

Conoce el apasionante mundo de la virología y descubre las proezas de los seres fronterizos más extraordinarios de la naturaleza.

¿Son los virus el eslabón perdido entre el mundo inerte y los seres vivos? ¿Cuál es su origen? ¿Cómo se descubrieron? ¿Qué estrategias siguen para perpetuarse? ¿Son todos los virus seres deleznables? ¿Han influido en la evolución del ser humano, de animales o de plantas? ¿Se relacionan de alguna forma con las bacterias? ¿Cuánto tiempo y en qué condiciones son capaces de «sobrevivir»?

Este libro es una guía imprescindible para realizar el fabuloso viaje a través de la Virología, y conocer la historia natural de los principales patógenos que nos acechan, las terapias antivíricas de última generación, e incluso otros temas de candente actualidad científica relacionados con otros microorganismos como las bacterias, los protozoos o los nematodos. Con un lenguaje sencillo y riguroso, el profesor de Microbiología José Antonio López «JAL», célebre por su espacio radiofónico «Entre Probetas», nos desvela un mundo tan desconocido como fascinante para los amantes de la ciencia y la naturaleza.

«Las últimas investigaciones sobre los virus contadas con el rigor y desenfado característicos de JAL. Un libro imprescindible sobre estos seres en la frontera de lo vivo y lo inerte». Manuel Seara Valero, director del programa A Hombros de Gigantes, RNE.

«Virólogo y comunicador, JAL nos presenta con un lenguaje directo, ameno y desenfadado una amplia panorámica sobre la compleja y fascinante disciplina que es la Virología». Albert Bosch, presidente de la SEV.

«JAL. Jovial, amistoso y listo. O lo que es lo mismo, optimista, leal e inteligente. Una bella persona dotada con un extraordinario sentido del humor comparable a su capacidad para transmitir de forma amena su conocimiento en algo que pueda resultar tan árido —todavía— como la ciencia. Incluida la neurovirología que, para alguno de nosotros, puede resultar tan inexplicable como su gentilicio: esparragalejano». Alberto Martínez Arias. Director de Informativos de RNE.

«El autor combina su amplia y dilatada experiencia, como profesor e investigador científico en virología, con su enorme capacidad divulgadora, presentándonos en este libro la enorme y fascinante complejidad de los virus con un lenguaje asequible, y no exento de rigor científico». Manuel Fresno Escudero, catedrático de Microbiología de la Universidad Autónoma de Madrid.

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

POLÍTICA DE COOKIES

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

Tipos de cookies

A continuación, se realiza una clasificación de las cookies en función de una serie de categorías. No obstante es necesario tener en cuenta que una misma cookie puede estar incluida en más de una categoría.

  1. Tipos de cookies según la entidad que las gestione

    Según quien sea la entidad que gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:

    • Cookies propias: son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
    • Cookies de terceros: son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies. En el caso de que las cookies sean instaladas desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor pero la información que se recoja mediante éstas sea gestionada por un tercero, no pueden ser consideradas como cookies propias.

  2. Tipos de cookies según el plazo de tiempo que permanecen activadas

    Según el plazo de tiempo que permanecen activadas en el equipo terminal podemos distinguir:

    • Cookies de sesión: son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.e. una lista de productos adquiridos).
    • Cookies persistentes: son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

  3. Tipos de cookies según su finalidad

    Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las cookies, podemos distinguir entre:

    • Cookies técnicas: son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
    • Cookies de personalización: son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
    • Cookies de análisis: son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o  lataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Cookies utilizadas en nuestra web

La página web del CBMSO utiliza Google Analytics. Google Analytics es una herramienta sencilla y fácil de usar que ayuda a los propietarios de sitios web a medir cómo interactúan los usuarios con el contenido del sitio. Puede consultar más información sobre las cookies utilizadas por Google Analitycs en este enlace.

Aceptación de la Política de cookies

El Centro de Biología Molecular Severo Ochoa asume que usted acepta el uso de cookies si continua navegando al considerar que se trata de una acción consciente y positiva de la que se infiere el consentimiento del usuario. En tal sentido se le informa previamente de que tal conducta será interpretada en el sentido de que acepta la instalación y utilización de las cookies.

Ante esta información es posible llevar a cabo las siguientes acciones:

  • Aceptar cookies: si el usuario pulsa el botón de aceptación, no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Revisar la política de cookies: el usuario podrá acceder a la presente página en la que se detalla el uso de cookies, así como enlaces para modificar la configuración del navegador.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de cualquier página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operación es diferente, aquí le mostramos enlaces sobre este particular de los navegadores más utilizados:

fondosocialeuropeo-300px.png
Ministerio-de-Ciencia-e-Innovacin-600px.png
Comunidad-de-Madrid-600Bpx.png
2023-07-presidenciaespaolaue-01-600px.png
agenda20-30-600px.png
LOGO_ERC.jpg
hrexcellence.jpg
worldwidecancerresearch-600px0710.png
fundacion-areces600px0710.png
bbva-fund-400.png
Niemann-Pick-400px.png
wilderfund-400px.png
aecc-600tpx.png
la-caixa-fund-600px.png
inocente-inocente-600px.png
cure-alzheimers-fund-600px.png
aliciakoplowitz-670px.png
tatiana-fund02-600bpx1.png
campus-excelencia-600x400px.png
fundacion-uno-entre-cien-mil-v02.png
citrin-foundation.png