Cultivos, lavado y esterilización
Las actuaciones del Servicio se centran en:
LAVADO y ESTERILIZACIÓN
Material de uso general en los distintos laboratorios y servicios del CBMSO
- El Servicio de Lavado de Material presta apoyo a los Grupos de Investigación, así como a otros Servicios del Centro que así lo requieren.
- El personal del Servicio se encargan de la recogida, así como de la limpieza y esterilización del material de laboratorio y almacenamiento ordenado del mismo, dejándolo disponible para la recogida por parte de los usuarios.
- También se encarga de la esterilización de todos los medios, bufferes,disoluciones etc. Tanto las que se preparan en el Servicio como las preparadas en los laboratorios y demandan su esterilización.
- Ubicación: Planta 2, Laboratorio 210
Material de uso en los laboratorios de cultivos P2
- El personal del Servicio se encargan de la recogida del material de los laboratorios de cultivos y la desactivación de distintos residuos, así como de la limpieza y esterilización del material de laboratorio y almacenamiento ordenado del mismo, dejándolo disponible para la recogida por parte de los usuarios.
- Verificación del funcionamiento de los autoclaves mediante controles periódicos (Test de Vacío, Test de Bowie & Dick, y Test Biológico).
PREPARACIÓN DE MEDIOS Y DISOLUCIONES
Laboratorio de Medios, en el que se preparan diferentes medios, soluciones tampón, etc., ofreciendo al usuario un stock permanente junto con la posibilidad de realizar encargos.
Preparación de medios y disoluciones para células de origen animal
- Se ofrece un stock permanente de los siguientes medios y soluciones:
- MEM 1X
- RPMI
- RPMI + hepes
- PBS 1X
- PBS 10X
- PBS 1X compl.
- BSS
- DMEM 1X
- DMEM 2X
- TC-100
- Antimicótico
- Glutamina
- EDTA
- Gentamicina
- M. antibióticos
- AANE 100X
- Tripsina EDTA
- Piruvato sódico
- Tripsina
- Medios especiales</>
- Agar1,4%
- Agar 1%
- Agar 1,4+ rojo neutro
- M 3
- A.C.D
- DEAE-dextrano
- tampón de lisis
- HBSS
- Estos medios y disoluciones se preparan en condiciones de máxima seguridad, siendo realizados en cabina de flujo laminar estéril y filtrados con membranas de 0.22 µm. Posteriormente se realiza un test de esterilidad.
- Ubicación: Planta 2, Laboratorio 211 y Planta -1, Laboratorio 032
Preparación de medios de cultivo para microorganismos.
- Medios líquidos. Son preparados siguiendo los protocolos correspondientes según la demanda y esterilizados por calor en ciclo de líquidos 121ºC durante 20 minutos.
- Medios sólidos. Son preparados con agar y esterilizados por calor en autoclave en ciclo de líquidos 121º C, 20 minutos.
- Se ofrece un stock permanente de los siguientes medios y soluciones:
- LB
- LB+agar
- Placas con medio LB+agar
- Placas con medio LB+agar+antibiótico
- medio 2x YT
- Ubicación: Planta 1, Laboratorio 123
Preparación de diversas disoluciones y tampones.
- Se preparan siguiendo el protocolo correspondiente (apéndice Molecular Cloning, etc.) con controles sobre los pH y características físicas. Se esterilizan, en su mayoría, mediante autoclave de vapor o por filtración con membrana de 0.22 µm en cabina estéril.
- Se ofrece un stock permanente de los siguientes medios y soluciones:
- ECL (solución de revelado)
- TBE 10X
- TRIS GLICINA 10X
- TBS 10X
- PBS 10X
- TAE 50X
- Mg Cl2 1M
- K Ac 5M
- SSC 20X
- TRIS 1,5M pH 8,8
- TRIS 1M pH 6,8
- TRIS 1M pH 7,5
- TRIS 1M pH 8
- TRIS 1M pH 8,8
- SDS 10%
- SDS 20%
- EDTA 0,5 M pH 8
- Na Cl 5M
- Na Ac 3M pH 5,2
- Fosfato Monosódico 1M
- Fosfato Disódico 1M
- RIPA
- PB 0,2 N Ph:7,4
- Ubicación: Planta 2, Laboratorio 211
Tratamiento de sueros
- Filtrado por 0.22 μm, en cabina de flujo laminar estéril.
- Test de esterilidad.
Preparación de medio de sustento para la mosca Drosophila
- Se realiza con distintos componentes, utilizando como soporte sólido Agar. Posteriormente se esteriliza y dispensa en tubos, botellas, etc.
- Ubicación: Planta 4, Laboratorio 413
El servicio de preparación de Medios está asociado al servicio de Esterilización y cuenta con todo el equipamiento necesario (balanzas, pH metro, agitadores, neveras, etc.) para la preparación y almacenamiento de medios de cultivo (e.g., LB, LB-agar) y soluciones estériles (e.g., PBS, EDTA, TBE, TAE, Tris-HCl pH 7.4, etc.) que son de uso común y están a disposición de todos los grupos del Centro.
Solicitud de prestaciones del servicio
Para solicitar cualquier prestación del servicio que no están en el stock se ha preparado un formulario (descargar aquí) que se debe enviar en un adjunto a la dirección peticion-medios@cbm.csic.es, completado con vuestros datos. En la casilla "Solicitud" hay un desplegable donde se marcará que tipo de medio o disolución se pide (DISOLUCIONES TC, MEDIOS MICROBIOLOGIA, MEDIOS CELULAS JR, MEDIOS P2 VIRUS). Más abajo se indicará la cantidad y la descripción de lo que se solicita. Las solicitudes se atenderán y dos días después podréis recoger el encargo.
Sólo se atenderán las solicitudes que lleguen por este medio, de esta manera evitaremos que tengáis que venir a hablar con los técnicos y en caso de que se encuentren ausentes tengáis que venir en mas de una ocasión, también se garantiza que vuestras peticiones se van a realizar por alguno de los técnicos pues en época de vacaciones siempre habrá alguien.
GESTIÓN DE LOS LABORATORIOS DE CULTIVO
El CBMSO dispone de 6 laboratorios de nivel de bioseguridad 2 para el uso de cultivos de células, con un total de 91 cabinas, distribuidos en las plantas 1, 2, 3, 4 y -1, con iguales características en las plantas de la 1 a la 4. En la 1ª planta se dispone de un laboratorio P2 para microbiología y en la planta -1 el laboratorio P2 se destina al trabajo con virus.
Además en el CBMSO se dispone de un laboratorio P-3 que se utilizará exclusivamente para la realización de experimentos que impliquen cultivos de células humanas y/o animales, virus humanos y/o animales, y parásitos que requieran un nivel de bioseguridad 3.
En estos laboratorios el personal del servicio se encarga de:
- Gestión de compra de productos necesarios para la preparación de medios para el cultivo de células.
- Gestión de compra de aparatos necesarios.
- Preparación y esterilización de medios y disoluciones utilizadas para los diferentes trabajos en cultivos.
- Control del buen funcionamiento y mantenimiento preventivo de los aparatos del Cuarto general de cultivos (incubadores, cabinas, pipeteadores, etc.).
- Control de la limpieza general de los laboratorios.
- Mantenimiento general de los laboratorios (limpieza de aparatos, retirada de residuos de plástico y vidrio, reposición de material).
- Elaboración de protocolos de limpieza y mantenimiento.
- Elaboración de normas de uso de la instalación.
- Control de la facturación por usuario.
- Detección de micoplasmas en los cultivos de los usuarios que pidan esta prestación.
DETECCIÓN DE MICOPLASMAS
La detección de micoplasmas se lleva a cabo en líneas celulares y medios de cultivo mediante un ensayo colorimétrico, basado en la capacidad de reconocer micoplasmas de "TOLL-LIKE-RECEPTOR 2" y a inducir la activación de NF-kB y otros factores de transcripción. En presencia de micoplasmas TLR2 expresa en la superficie de las células HEK-blue, activa estos factores transcripción que a su vez, inducen la secreción fosfatasa alcalina una proteína fácilmente detectable por la coloración azul del medio.
El ensayo se realizara periódicamente informando con al menos 5 días de antelación, para que los usuarios recojan las muestras a testar y las dejen en el lugar señalizado para ello por el servicio.
Para la eliminación de micoplasmas en los cultivos contaminados, el servicio ofrece alícuotas de antibióticos y el protocolo a seguir.

Apellidos | Nombre | Laboratorio | Ext.* | |
---|---|---|---|---|
Blanco Ferreras | Mª Angeles | 032 | 4606 | mablanco(at)cbm.csic.es |
Cazorla Plaza | María | 210 | 4583 | mcazorla(at)cbm.csic.es |
Cerrato Gómez | Antonia | 211 | 4585 | tcerrato(at)cbm.csic.es |
Dávila Cerrato | Mercedes | 212.1 | 4665 | mdavila(at)cbm.csic.es |
Fierro Fernández | Marta | 211.3 - Prod. Vectores Virales | 4734 | mfierro(at)cbm.csic.es |
Gaceo Esteban | Anunciación | 032 (planta -1) | 4606 | agaceo(at)cbm.csic.es |
García Carrascal | Miriam | 210 | 4583 | mgcarrascal(at)cbm.csic.es |
García Murillo | Lorena | 413 | 4466 | lorena.garcia(at)cbm.csic.es |
Gómez Buendía | María Teresa | 211.2 | 4585 | mt.gomez(at)cbm.csic.es |
Martín Bermejo | María Nieves | 413 | 4466 | nmartin(at)cbm.csic.es |
Mirasol Burgos | Francisco Borja | 210 | 4543 | bburgos(at)cbm.csic.es |
Pérez Colmenar | Ana Mª | 210 | 4543 | amperez(at)cbm.csic.es |
Rebelles Vicente | Juan Antonio | 211 | 4571 | jrebelles(at)cbm.csic.es |

Autoclaves Sterivap HP IL BMT
Equipos: 10
Utilizados para esterilización por calor húmedo y para descontaminar los residuos originados en el trabajo de cultivos. En los autoclaves se esteriliza diariamente material sólido y líquidos a diferentes presiones y temperaturas. El material de desecho, es decir, residuos biológicos o de otro tipo, debe llegar al servicio en bolsas adecuadas para su tratamiento y perfectamente identificadas o bien en contenedores de acero inoxidable que se cierran y se introducen directamente en el autoclave.. Estas bolsas se introducen en los autoclaves en contenedores metálicos y se deben retirar del servicio en las próximas 24h.
- NTP 233: Cabinas de seguridad biológica.
- NTP 376: Exposición a agentes biológicos: seguridad y buenas prácticas de laboratorio.
- NTP 447: Actuación frente a un accidente con riesgo biológico.
- NTP 520: Prevención del riesgo biológico en el laboratorio: trabajo con virus.
- NTP 571: Exposición a agentes biológicos: equipos de protección individual.
- NTP 616: Riesgos biológicos en la utilización, mantenimiento y reparación de instrumentos de laboratorio.
- Apendice 2 RD 664. Riesgos derivados del trabajo con cultivos celulares. Se determina el nivel de contención según el origen del cultivo celular.
- Anexo II RD 664. Clasificación de agentes biológicos. Esta clasificación no incluye los OMGs, pues tienen un riesgo añadido, pero según el RD 178/2004 (pag. 35) "dichos tipos de riesgo pueden servir de orientación para la clasificación de las actividades de utilización confinada en los cuatro tipos de riesgo establecidos para los OMGs:
- Tipo 1. Actividades de riesgo nulo o insignificante: aquellas en las cuales el grado 1 de confinamiento es suficiente para proteger la salud humana y el medio ambiente.
- Tipo 2. Actividades de bajo riesgo: aquellas en las cuales el grado 2 de confinamiento es suficiente para proteger la salud humana y el medio ambiente.
- Tipo 3. Actividades de riesgo moderado: aquellas en las cuales el grado 3 de confinamiento es suficiente para proteger la salud humana y el medio ambiente.
- Tipo 4. Actividades de alto riesgo: aquellas en las cuales el grado 4 de confinamiento es suficiente para proteger la salud humana y el medio ambiente."