Microscopía óptica y confocal
Últimas noticias
- Tarifas 2022 vigentes del SMOC (01.03.2021-28.02-2023)
- Presentación
- Personal
- Equipos
- Reservas
- Reactivos
- Información
- Contacto
- Sugerencias y
Reclamaciones - Análisis de Imagen
- Tarifas
Presentación
El Servicio de Microscopía Óptica y Confocal (SMOC) se ocupa desde 1999 del mantenimiento y la gestión de uso del equipamiento común de microscopía óptica avanzada del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM), contando con una base de más de 300 usuarios anuales pertenecientes tanto al CBM como a otros organismos públicos y privados.
Nuestro servicio ofrece asesoramiento, soporte y formación mediante la organización de seminarios teórico-prácticos en técnicas de microscopía óptica avanzada y análisis y tratamiento de imagen.
Así mismo, también se encarga de la distribución de reactivos y materiales relacionados con la microscopía, y de la búsqueda de recursos para adquirir nuevo equipamiento que se adecúe a las demandas de los distintos usuarios del CBM.
Como servicio científico central del CBM, aunque no desarrolla ninguna labor de investigación científica, dispone del siguiente equipamiento:
- 6 sistemas de microscopía confocal de barrido por láser (LSM).
- 1 sistema de microscopía confocal de disco rotatorio (Spinning Disk).
- 1 sistema de microscopía confocal con un módulo de súperresolución mediante depleción por láser (STED) y un módulo de vida media de fluorescencia (FLIM).
- 3 sistemas de microscopía de campo ancho con fluorescencia, que permiten realizar estudios en muestras vivas y fijadas. Y otro microscopio de campo ancho con cámara color para muestras de inmunohistoquímica.
- Además, dispone de 2 estaciones de trabajo para análisis de imagen, un vibratomo y un estereomicroscopio.
- Un sistema on-line de acceso y gestión de las reservas de los equipos y su facturación.
- Un stock de reactivos y materiales relacionados con la microscopía.
Otro aspecto a tener en cuenta es que nuestro servicio está integrado en las siguientes plataformas y redes de laboratorios:
- Red de Laboratorios e Infraestructuras (RedLab) de la Comunidad de Madrid (CM) (Laboratorio nº216) desde 2007 y Plataforma de Microscopía para Biociencias de la RedLab de la CM creada en 2012.
- Red Española de Microscopía Óptica Avanzada (REMOA).
Nuestro servicio también forma parte de proyectos de investigación como PLATESA2-CM para el desarrollo de estrategias de control de salud animal, como continuación de nuestra colaboración en el proyecto PLATESA-CM entre 2014-2018.
Por último, desde marzo de 2009, nuestro servicio cuenta con una certificación de calidad según la norma ISO9001:2015 emitida por la empresa AENOR, que demuestra su compromiso con el rigor y la calidad de nuestro servicio.

Apellidos | Nombre | Laboratorio | Ext.* | Horario | Categoría profesional | |
---|---|---|---|---|---|---|
Calvo Cazalilla | Elena | 310 | 4643 | 9:00 - 16:30 | elena.calvo@cbm.csic.es | Tco. Sup.Investig. y Laboratorio, GP3 |
Gallego García | Carlos | 310 | 4643 | 8:00 - 15:30 | cgallego(at)cbm.csic.es | Tit.Sup.Activ.Técn.y Profes. GP1 |
Muñoz Alcalá | Mª Angeles | 310 | 4643/4613 | 9:00 - 16:30 | mamunoz(at)cbm.csic.es | E.Ayudantes De Invest. De Los Oo.Publicos De Investigacion |
Sánchez Jiménez | Carmen | 310 | 4643 | 9:30-17:00 | csjimenez(at)cbm.csic.es | Titulado Sup.de Actividades Técn. y Profes. GP1 |
Vega Sabugo | Francisco José | 310 | 4643 | 9:30 - 17:00 | fjvega(at)cbm.csic.es | Titulado Sup. Actividades Tecn. y Prof.GP1 |
Villalba Villacorta | María Teresa | 310 | 4643 | 8:00 - 15:30 | tvillalba(at)cbm.csic.es | Ayudante Investigación |

STELLARIS 8 STED + FLIM
Ubicación: 3ª Planta (Lab. 310)
Confocal STELLARIS 8 con STED y FALCON (FLIM) acoplado a un microscopio invertido modelo DMi8 (Leica)
Guía de preparación de muestras para STED
STED Microscopes STELLARIS STED & STELLARIS 8 STED
Microscopy: Super-Resolution: Overview and Stimulated Emission Depletion (STED) (Stefan Hell)
- Es conveniente consultar los patrones de excitación y emisión de los fluoróforos y proteínas fluorescentes con el fin de optimizar el método de adquisición.
- Cuando uséis una proteína fluorescente (FP) por primera vez conviene comprobar su espectro de emisión, por detección espectral, para garantizar la identidad de la proteína.
- Si se usa la línea 405 nm en muestras que contengan una FP, conviene descartar problemas de fotoconversión (cambio de los perfiles de emisión).
Servicio de Microscopía Optica y Confocal (Lab.310)
Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa" (CSIC-UAM)
C/Nicolás Cabrera,1
Universidad Autónoma de Madrid. Cantoblanco.
28049. Madrid
Teléfonos:
Despacho: 91 196 4613
Laboratorio 310: 91 196 4643
Laboratorio 336: 91 196 4660
Fax. 91 196 4420
E-mail: confocal-cbm@listas.csic.es
Transporte en la Comunidad de Madrid
Transporte en la U. Autónoma de Madrid
RENFE
Líneas C7, C8 y C10 de Cercanías: Parla-Atocha-Chamartín-Cantoblanco-Alcobendas/S.S. de los Reyes o Colmenar Viejo.
Estación de Cantoblanco.
AUTOBUSES INTERURBANOS